
A continuación una pequeña muestra de lo sucedido en varios sectores de la ciudad.
Tribus indígenas que habitaron la parte central de Colombia (antiguo Caldas, Sucre y bajo Cauca), se destacaron por ser grandes mineros (oro y sal), orfebres y ceramistas. Dejaron un gran legado de su cultura como se aprecia en las fotos pero infortunadamente la mayor parte de su tesoro despareció por lo que se denominó en su época una pelea de Dioses. Durante la conquista la iglesia quiso borrar la imagen de los Dioses paganos e imponer la de su Dios, así que se debían fundir los Dioses falsos si eran de oro, era parte de la evangelización, por esa razón los indígenas empezaron a ocultar parte de su tesoro. Se fundieron en el crisol todas las joyas recogidas en los cuatro siglos anteriores para hacer monedas con los perfiles de los reyes o de los próceres.
Esta tradición Colonial pasó a la República y cada vez que se descubría una guaca, se llevaba el hallazgo a la casa de la moneda o al banco y se recibian billetes a cambio y las joyas pasaban al crisol. No se sabe por que razón se hizo una excepción con el tesoro Quimbaya, el cual fue guardado hasta 1891, cuando la regenta española María Cristina de Hamburgo (antecesora del rey Juan Carlos) pronunció un laudo arbitral favorable a Colombia y el Presidente de Colombia (encargado), señor Carlos Holguín, sin solicitar autorización al congreso como lo ordenaba la Constitución de 1886, envió a la regenta en calidad de regalo las 122 piezas de oro que conformaban el tesoro Quimbaya, las cuales hoy en día se exhiben en el Museo de América en Madrid. Colombia lleva años de demandas para lograr que el tesoro regrese a su sitio de origen, por que fue un regalo inconsulto de don Carlos Holguín, a quien se le hecha la culpa de todo, pero otros piensan que a lo mejor regalando el tesoro lo salvó.
Otras piezas del tesoro Quimbaya (cerámica) reposan hoy en díaa en el Museo Field de Chicago y en el Museo nacional de Colombia.
Fuentes:
- Crónica de Germán Arciniegas sobre el Tesoro Quimbaya, publicado como prólogo del libro "Secretos de El Dorado", 1989.
- Artículo "El caso del tesoro Quimbaya llega a los tribunales" publicado en el periódico El Tiempo el 27 de Marzo del 2007.
. Museo del Oro, Bogotá.
Con la generalización del Autoservicio hay que advertir a la gente acerca de la producción de incendios como resultado de la electricidad estática, mientras se carga gasolina.
Se han investigado 150 casos de este tipo de incendios y los resultados fueron muy sorprendentes.
AL CARGAR GASOLINA.
EN SU VEHICULO: Frene, ponga el freno de mano, apague el motor, radio y luces
NUNCA: Nunca regrese a su vehículo mientras está cargando combustible.
POR PRECAUCIÓN: Acostúmbrese a cerrar la puerta del coche al salir o ingresar así se descargará de electricidad estática al tocar algo metálico.
Luego de cerrar la puerta TOQUE LA PARTE METÁLICA DE LA CARROCERÍA, antes de tocar la pistola de combustible. De esta manera la electricidad estática de su cuerpo se descargará en el metal y no en la pistola.
No me gustan los juegos pero entrando a una página amiga (oloman-cosicas) a revisar un ambigrama, me encontré éste juego que ha absorbido parte de mi valiosooo tiempo. El que quiera poner a trabajar su mente, su ingenio y su sentido común, dé un click sobre la imagen y comience a jugar. Si eres de las personas que se rinde ante el primer obstáculo, entra a la página de Manolo, quien dá algunas pistas.
Ambigrama que desarrollé para uno de mis hijos. Lo importante de destacar aquí es que partiendo de la misma estructura se logran diferentes versiones.
Si preguntan por mí...
diles que salí a cobrar la vieja deuda
que no pude esperar que a la vida
se le diera la gana de llegar
a mi puerta.
Diles que salí definitivamente
a dar la cara sin pinturas
y sin trajes el cuerpo.
Si preguntan por mí...
diles que apagué el fuego,
dejé la olla limpia y desnuda la cama,
me cansé de esperar la esperanza
y fui a buscarla.
Diles que no me llamen...
Quité el disco que entretenía en boleros
el beso y el abrazo
la copa estrellé contra el espejo
porque necesitaba convertir
el vino en sangre
ya que jamás se dio el milagro
de convertirse el agua en vino.
Si preguntan por mí...
diles que salí a cobrar la deuda
que tenían conmigo el amor,
el fuego, el pan, la sábana y el vino,
que eché llave a la puerta
y no regreso.
¡Definitivamente diles
que me mudé de casa!
(Beatriz Zuluaga)
Poeta Colombiana (Manizales). Libros: Definiciones - La Ciega Esperanza.
Compañera, usted sabe
puede contar conmigo
no hasta dos o hasta diez
sino contar conmigo
si alguna vez advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar conmigo
si otras veces
me encuentra huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar conmigo
pero hagamos un trato
yo quisiera contar con usted
es tan lindo saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber a ciencia cierta
que usted sabe que
puede contar conmigo.
(Mario Benedetti)
A mis amigos les adeudo la ternura
y las palabras de aliento y el abrazo;
el compartir con todos ellos la factura
que nos presenta la vida, paso a paso.
A mis amigos les adeudo la paciencia
de tolerarme las espinas más agudas;
los arrebatos de humor, la negligencia,
las vanidades, los temores y las dudas.
Un barco frágil de papel,
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel,
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel:
un corazón.
A mis amigos les adeudo algún enfado
que perturbara sin querer nuestra armonía;
sabemos todos que no puede ser pecado
el discutir, alguna vez, por tonterías.
A mis amigos legaré cuando me muera
mi devoción en un acorde de guitarra
y entre los versos olvidados de un poema,
mi pobre alma incorregible de cigarra.
Un barco frágil de papel,
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel,
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel:
un corazón.
Amigo mío si esta copla como el viento,
adonde quieras escucharla te reclama,
serás plural, porque lo exige el sentimiento
cuando se lleva a los amigos en el alma.
Letra: Alberto Cortez
Jul-10-2008
(*) en Página de Alessandro Pocaterra que fue desconectada